top of page

El 45 Festival Internacional Cervantino propone un viaje sonoro a través de la música del mundo

  • Montse H. Tula
  • 29 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

En su edición 45, el Festival Internacional Cervantino (FIC) regresa al estado de Guanajuato del 11 al 29 de octubre, días en los que contará con una programación sonora que explora las más populares y variadas expresiones culturales del mundo.


El país invitado este año será Francia y con la presencia de más de 35 exponentes que muestran la riqueza musical a nivel global se encuentran Canadá, España, Colombia, Hungría, Israel, Grecia y Austria por mencionar a algunos de los países participantes y entre los géneros de la selección de Música del Mundo del FIC destacan el jazz, rock, electrónica, hip hop y rap.


Dionysos

Los encargados de arrancar la fiesta con su rock fusión en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas será la banda francesa Dionysos ­­—calificada como la mejor banda francesa en escena— integrada por Elisabet Maistre, Mathias Malzieu, Michaël Ponton, Eric Serra-Tosio y Stéphan Bertholio. Muy influenciados por Tim Burton, sus letras tanto en inglés como en francés hacen referencia a mundos surrealistas que provocarán un gran despliegue en la imaginación, en donde los sonidos cargados de energía convertirán los sueños en realidad.



Jeanne Cherhal, una de las más destacadas intérpretes de la canción del país europeo, regresa a sus inicios con la presentación de En solo, un espectáculo íntimo en compañía exclusiva de su piano. También como parte de las presentaciones más esperadas por parte de Francia, la agrupación Surnatural Orchestra destaca por su metálico ejército de instrumentos de aliento a los que siguen una serie de percusiones, cuerdas y teclados. Con 18 músicos en escena se valen de la técnica de improvisación colectiva dirigida para, en determinado momento, guiar cada uno a la orquesta por caminos distintos.


Como ya es tradición, el festival de música electrónica MUTEK y el FIC trabajan en conjunto para traer a dos de los artistas más reconocidos de la electrónica francesa: Chloé y NSDOS. La primera, una productora con estilo único que destaca en géneros como el techno y el house global, y en escena se luce con una fusión consumada de texturas inquietantes y elementos acústicos frágiles.


El despliegue electrónico continúa con los espectáculos de calle a cargo de DJ Ou Yang, DJ BassGuo y VJ Noizome, quienes darán una muestra de la actualidad sonora en La noche de China. El país asiático se ha posicionado como referente mundial gracias a sus innovaciones tecnológicas y rítmicas. En la Noche electrónica alemana, el multi-instrumentista Michael Rother, llega al Cervantino con un repertorio que incluye su música para las agrupaciones NEU! Y Harmonia, asi como trabajos solistas.


Entre los embajadores musicales de este lado del globo, el festival contará con el hip hop de Ana Tijoux, rapera chilena que lucirá sus rimas y versos cargados de crítica social, como parte de las actividades del eje temático Revoluciones. En representación del Estado de México, el trío de synth pop electro Moenia continúa su historia con su nuevo material discográfico, Fantom, sin olvidar algunos de sus grandes éxitos.



Systema Solar

La lista crece con exponentes de la música latina: Carmelo Torres y su cumbia sabanera, con el espectáculo Tierra de poetas; el colectivo músico-visual Systema Solar, que arriba desde Colombia con un estilo de vibraciones afrocaribeñas bautizado como Berbenautika; Chango Spasiuk Quinteto, liderado por el acordeonista argentino Horacio Eugenio Spasiuk y su peculiar mezcla rítmica; el maestro Alfredo Rolando Ortiz, considerado por los críticos el principal exponente de arpa paraguaya; y la banda venezolana de rock tropical Okills, que diversifica sus creaciones con géneros que van del bossa nova a la cumbia.


De México se suman DLD y su más reciente producción discográfica, Futura, como ejemplo del éxito cosechado en 20 años de carrera artística; los grupos Sector 145, Banana Paradise, Yok’el Jk’umaltik y Matchuk Bemela, con una propuesta musical y vocal con algunas de las 68 lenguas originales de este país; la trova y los sones de Caña Dulce y Caña Brava, en compañía de la venezolana Mafer Bandola; y Mono Blanco, la agrupación de son jarocho más importante del país que este 2017 celebra su 40 aniversario.


Representando el talento guanajuatense estarán las Bandas Sinfónicas del Estado y Bandas de Guanajuato, las cuales alistan un programa con grupos clásicos del rock como The Rolling Stones, The Doors y The Who; Tuna de Oro de Guanajuato, con 14 cantores y ejecutantes que interpretarán obras de Mozart y Beethoven, entre otros; Perros Muertos Music, un proyecto que se inspira en las tradiciones sonoras mexicanas; y la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, reconocida como la primera en América.


La lista de artistas y presentaciones culturales siguen a lo largo del festival, pero para cerrar el recorrido musical por el mundo, durante el último fin de semana se presentarán Elastic Waves Trio y Alicia Gil con el concierto Con unas gotas del sur, en un redescubrimiento de la música impresionista desde el jazz electrónico; Golden Buddha Jazz Band con Hecho en China, show que mezcla técnicas originarias del país asiático con los sonidos enérgicos del jazz; y finalmente Damián Rovner y los fundamentales con Tangos y canciones propias, espectáculo en miscelánea con estilos como la ranchera, la samba, el bolero y la cumbia.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page